Abril 24, 2025
Ad Top Header

Destacada

Destacada
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Juan Carlos B. Yáñez.

El servicio de recolección de desechos que genera Matamoros fue restablecido en un 95 por ciento, reveló Guillermo Raúl Villasana Velázquez, quien mencionó que la primera instrucción que recibió del Presidente Municipal, Mario Alberto López Hernández fue precisamente la de mejorar la prestación de este servicio a los ciudadanos.

Explicó que al recibir la administración municipal, la recolección de basura fue un verdadero problema, en virtud de que el gobierno anterior dejó un rezago muy considerable en la prestación del servicio.

El Presidente Municipal nos instruyó para que atendiéramos la situación, logrando en la primera semana de gobierno de esta administración, recolectar un total de 2,735 toneladas de desechos, agregó.

El Secretario de Servicios Públicos explicó que en estos momentos la Dirección de Limpieza Pública trabaja con 31 unidades que permiten garantizar el servicio de recolección de 380 toneladas de basura que se generan diariamente en Matamoros.

Villasana Velázquez comentó que el Presidente Municipal también lo instruyó para habilitar el centro de transferencia conocido como 12 de Marzo, con el objetivo de que los camiones recolectores depositen los desechos en una unidad transfer (caja grande de un camión) y cuando ésta se llena, se procede al traslado al relleno sanitario.

Al realizar ese procedimiento se evita que cinco o seis unidades tengan que trasladarse al relleno sanitario a depositar los desechos; al ir y venir tardarían un tiempo razonable y por lo tanto se reduciría el tiempo de servicio a los ciudadanos, explicó.

Dijo que precisamente porque está funcionando correctamente el centro de transferencia, se está proyectando la construcción de uno nuevo, que estaría ubicado al oriente de la ciudad “en estos momentos estamos ubicando un lugar estratégico para construirlo, y esto nos permitiría hacer aún más eficiente la recolección de desechos”.

Manifestó que las condiciones climatológicas que se están presentando en la ciudad no representan problema alguno en la prestación del servicio “las unidades están saliendo normalmente a las 7 de la mañana y consideramos que no habrá problemas al respecto”.

Destacada
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Juan Carlos B. Yáñez

Acompañado de presidentes de Comisariados Ejidales, este sábado por la mañana el alcalde Mario Alberto López Hernández empezó a cumplir sus promesas de campaña con las familias de la zona rural, al dar el banderazo del rastreo de calles en el ejido San Francisco.

La mañana registraba una temperatura de 10 grados centígrados, pero este factor, al que se sumó una ligera lluvia, no fue obstáculo para que las familias del campo recibieran al Presidente Municipal con gran emoción.

Al ejido San Francisco, ubicado por la zona de Control, Ramírez y Lucio Blanco, el alcalde Mario Alberto López Hernández fue acompañado por integrantes de su gabinete, entre ellos, los Secretarios de Desarrollo Urbano y Ecología, José Luis de León Cortinas y de Desarrollo Social José Alberto Granados Favila.

En la visita al ejido San Francisco y previo a dar el banderazo de inicio de los trabajos, el Presidente Municipal se dirigió a los presidentes de comisariados ejidales y a las familias de esa comunidad a quienes les dijo que cuando anduvo en campaña fue honesto y sincero.

En ese momento les transmití lo que pensábamos a hacer por los poblados y ejidos e hice un compromiso con una gran lideresa y una gran mujer, como lo es doña Rosa Amaya; en ese momento le dije que no iba a prometer lo que no podía cumplir.

En ese sentido agregó, hice tres compromisos sinceros, uno de ellos es pavimentar el acceso al panteón, construirle la barda perimetral y atender la plaza del poblado Ramírez; estas acciones son un hecho y las vamos ir cumpliendo.

Sin embargo a esos compromisos puntuales con las familias de la zona rural sumaremos también el rastreo de calle, y les comento que ya no vamos a tirar caliche porque ese material de nada sirve; lo que sí vamos a hacer es bajar recursos federales y hacer paquetes para llevar pavimento a los accesos principales de los ejidos; este pavimento no es para las brechas, es para los accesos principales de las comunidades rurales.

López Hernández fue claro al señalar que las familias lo que quieren es que se les hable con la verdad “y es lo que yo vengo haciendo; a veces seremos duros porque por alguna situación no podamos cumplir con la petición que nos presenten, pero les vamos a decir el porqué; en ese sentido es como nos vamos a entendernos pueblo y gobierno”.

Por su parte Jorge Garza con la representación de las familias de la zona rural agradeció al Presidente Municipal la obra que beneficiará a todos los habitantes del ejido San Francisco.

Destacada
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Juan Carlos B. Yáñez

Al encabezar la reunión de organización del desfile del 20 de Noviembre, con el cual se conmemorará el 108 aniversario de la Revolución Mexicana, el alcalde Mario Alberto López Hernández dijo que esta fecha importante en la historia del país, deberá convertirse en un evento de gran interés para los matamorenses.

Por este motivo, además del tradicional desfile deportivo, se presentará un festival artístico en la plaza principal “Miguel Hidalgo” con la participación de grupos de ballet folklórico que bailarán música revolucionaria.

En la reunión participaron las diferentes áreas de la Presidencia Municipal, responsables de la organización del tradicional evento que reúne a lo largo de la calle sexta, a miles de familias matamorenses.

Yo les quiero pedir, dijo el alcalde, que además de las cosas ordinarias que organizamos, presentemos a los matamorenses algo extraordinario, que las familias que vengan al primer cuadro de la ciudad y realmente disfruten lo que les estamos presentando.

Al respecto, el secretario de Educación, Cultura y Deporte, Alejandro Villafañez Zamudio explicó que para esta celebración, se organiza el primer concurso “Historia de la Revolución” y su contexto con la ciudad de Matamoros.

Esta es la primera ocasión explicó el funcionario, que se organiza un evento de esta naturaleza y tiene como propósito fortalecer los valores cívicos e históricos que reafirman la identidad y fomentan el sentimiento de unidad y solidaridad entre los mexicanos.

Con este evento agregó, estamos fomentando entre los alumnos de tercer grado de primaria y de nivel medio superior, su interés por la historia de la revolución y su contexto con Matamoros.

El Alcalde López Hernández dijo que ese evento es muy importante porque involucra la participación de los jóvenes en algo tan relevante como lo es el conocimiento de la historia de México, en el tema de la revolución mexicana.

Por lo que respecta al desfile está confirmada la participación de más de 60 contingentes, entre ellos, grupos de instituciones de diferentes niveles educativos, organizaciones civiles y  Asociaciones de Charros.

Destacada
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Juan Carlos B. Yáñez.

Por mayoría, los integrantes del Cabildo aprobaron el acuerdo de la Ley del Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019 por un monto de $1,510.000.000.00  (un mil quinientos diez millones de pesos 00/100 m.n) la cual no establece incrementos en pago de impuestos, y tampoco contempla nuevos gravámenes, informó el alcalde Mario Alberto López Hernández.

El citado acuerdo fue aprobado, considerando que es una facultad del municipio administrar libremente su hacienda, la cual está conformada por los rendimientos de los bienes que le pertenecen, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establecen a su favor y de los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.

Al respecto el alcalde Mario Alberto López Hernández precisó que la Ley de Ingresos para el 2019, no contempla incrementos en impuestos, ni derechos nuevos, ni ningún otro tipo de contribución, “si durante el ejercicio se presenta alguna situación, entraría a revisión y/o autorización en el Cabildo, y posteriormente al Congreso del Estado”.

En el marco de la sesión ordinaria de cabildo,  el segundo síndico Isidro Jesús Vargas Fernández mencionó que la Comisión de Hacienda revisó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019 “en general cumple los principios fundamentales del Código Municipal para el Estado de Tamaulipas, los lineamientos de la Ley de Contraloría Gubernamental, así como la ley de disciplina financiera en las entidades federativas y los municipios”.

Observamos agregó, que no hay aumento en los impuestos, ni en las tasas que se han venido aplicando en la ciudad; y en lo general y en lo particular se cumplen los criterios de la política económica.

Tras la votación y que el Acuerdo fue aprobado por mayoría, el Presidente Municipal giró instrucciones al secretario del Ayuntamiento, Efraín Encinia Marín para que la propuesta de Ley, sea remitida al Congreso del Estado para su discusión y aprobación, en su caso.

Destacada
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Juan Carlos B Yáñez.

En acciones sin precedente en Matamoros y a un mes cinco días al frente del gobierno municipal, el alcalde Mario Alberto López Hernández continúo la mañana de este lunes con intenso trabajo al poner en marcha nuevas obras de reencarpetado en avenidas con gran flujo vehicular, como lo es la Agapito González Cavazos, obra que beneficiará a miles de familias que habitan el sur-poniente de la ciudad.

A dicha avenida se suma también el reencarpetado de la calle Washington que comunica a la calle Primera con la avenida Lauro Villar, la cual, se encontraba totalmente deteriorada y con cinco topes que no eran necesarios, porque en esa zona no hay hospitales ni escuelas, expresó el Presidente Municipal.

En la avenida Agapito González Cavazos se aplica el reencarpetado en un tramo de 1,078 metros lineales que va desde la avenida Pedro Cárdenas hasta la A. Lemus con inversión aproximada a los 4 millones de pesos; en tanto que en la calle Washington se hacen los mismos trabajos en una distancia de 730 metros lineales, que van de calle Primera a Lauro Villar, con inversión que supera los 2. 5 millones de pesos.

Esta obra se suma a las que ya fueron concluidas en los primeros 31 días de su gobierno, como lo son tramos importantes de la calle Canales;  de la avenida Cantinflas, de la Francisco Villa; el inicio de la avenida Lauro Villar en donde se repara la red de agua potable y ahora se suman las avenidas antes mencionadas.

Esos trabajos de reencarpetado mencionó el director de Obras Públicas, Marco Antonio Hernández Acosta se realizan cumpliendo con la ley en materia de Obra Pública, respetando los topes de inversión que de acuerdo a la Ley Estatal el monto asciende a un millón 200 mil pesos; y en el caso de la Ley Federal es de 5 millones 704 mil pesos, más el 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado, en ambas leyes.

Y en entrevista con representantes de diferentes medios de comunicación, el alcalde Mario Alberto López Hernández dijo que en la medida de la buena administración de los recursos públicos, es como se irá avanzando en las obras de pavimentación y de bacheo.

El bacheo explicó no lo vamos a detener, vamos por partes; estamos trabajando en accesos principales; seguimos con calles secundarias y continuaremos con accesos a colonias porque la ciudad presenta un deterioro muy grande.

López Hernández dijo que en materia de pavimentación en un mes de administración se ha trabajado muy intensamente “el reto es grande; estamos haciendo un esfuerzo extraordinario, optimizando los recursos porque el propósito de este trabajo es sacar a Matamoros del deterioro en que se encuentra.

© 2018 LibrePrensa.info Todos los derechos reservados. Desarrollado por Carlos Mendoza